bajar de peso rapido
como bajar de peso
como bajar de peso rapido
dieta para bajar de peso
dietas para adelgazar
ejercicios para bajar de peso
<<< ALERTA >>> PRIMER GRAN SECRETO: I N T E N C I D A D bajar de peso rapidamente
La primera clave para hacer un entrenamiento de fuerza apropiado es la intensidad. Más específicamente, el Entrenamiento de Fuerza de Alta Intensidad. La intensidad es una palabra que se dice tan a menudo en los gimnasios y centros de acondicionamiento físico como el llanto de un bebé recién nacido cuando tiene hambre. Aquí escucharás que alguien dice que realmente hizo un ejercicio intenso o que se sienten exhaustos por haber entrenado intensamente, etc. Sin embargo, definamos lo que realmente es intensidad cuando se relaciona con el entrenamiento de
La intensidad es, simple y llanamente, la cantidad o porcentaje de esfuerzo momentáneo generado por el que entrena. Observemos un ejercicio estándar de entrenamiento de fuerza para demostrarte qué es lo que estoy diciendo. Por ejemplo, la flexión con barra de peso parado para los bíceps, en la cual el que entrena sostiene la barra con pesas con un agarre con las palmas hacia arriba, descansando sobre sus muslos.
Supongamos que el que entrena puede hacer flexiones con 22.6 kilos (50 libras) por un máximo de 10 veces, esto significa que él/ella no podría completar una repetición más a pesar de que él/ella se esforzaran al máximo. Si esta persona hiciera 5 repeticiones y luego bajara la barra, esto apenas equivaldría a un 50% de intensidad. En cambio, si hiciera su máxima cantidad posible de repeticiones de 10, estaría entrenando con un 100% de intensidad. El 100% de intensidad también se refiere a entrenar un ejercicio “hasta la fatiga” o “fatiga muscular momentánea”. Esto ocurre cuando la persona que entrena es incapaz de completar otra repetición a pesar de que ponga todo su empeño.
Esto es lo que estamos buscando en la porción de fuerza de este programa. ¿Por qué? Porque ejercitar un músculo hasta o muy cerca de su punto de fatiga es un requisito para el crecimiento muscular y para que ocurra un incremento de la fuerza. El cuerpo no tiene motivos para hacer que crezca nuevo músculo o hacerse más fuerte a menos que lo forzamos a adaptarse a un estímulo intenso... en este caso, entrenamiento de fuerza de alta intensidad.
La intensidad es, simple y llanamente, la cantidad o porcentaje de esfuerzo momentáneo generado por el que entrena. Observemos un ejercicio estándar de entrenamiento de fuerza para demostrarte qué es lo que estoy diciendo. Por ejemplo, la flexión con barra de peso parado para los bíceps, en la cual el que entrena sostiene la barra con pesas con un agarre con las palmas hacia arriba, descansando sobre sus muslos.
Supongamos que el que entrena puede hacer flexiones con 22.6 kilos (50 libras) por un máximo de 10 veces, esto significa que él/ella no podría completar una repetición más a pesar de que él/ella se esforzaran al máximo. Si esta persona hiciera 5 repeticiones y luego bajara la barra, esto apenas equivaldría a un 50% de intensidad. En cambio, si hiciera su máxima cantidad posible de repeticiones de 10, estaría entrenando con un 100% de intensidad. El 100% de intensidad también se refiere a entrenar un ejercicio “hasta la fatiga” o “fatiga muscular momentánea”. Esto ocurre cuando la persona que entrena es incapaz de completar otra repetición a pesar de que ponga todo su empeño.
Esto es lo que estamos buscando en la porción de fuerza de este programa. ¿Por qué? Porque ejercitar un músculo hasta o muy cerca de su punto de fatiga es un requisito para el crecimiento muscular y para que ocurra un incremento de la fuerza. El cuerpo no tiene motivos para hacer que crezca nuevo músculo o hacerse más fuerte a menos que lo forzamos a adaptarse a un estímulo intenso... en este caso, entrenamiento de fuerza de alta intensidad.
Si la intensidad no es lo suficientemente grande, hacemos lo que ya se puede hacer fácilmente, el cuerpo no tiene motivos para adaptarse y mejorar. Ahora, un principiante podría ganar una pequeña cantidad de músculo al ser expuesto al entrenamiento de resistencia de cualquier tipo, pero no en la cantidad suficiente para lograr siquiera un impacto marginal en su cuerpo. Cuando haces un ejercicio con un nivel del 100% de intensidad, esencialmente le estás pidiendo a tus músculos que despierten y se vuelvan más fuertes y crezcan. Si no lo hacen, no estarán listos para la siguiente vez que ¡vuelvas a atacarlos con esta intensidad!
Es muy similar a la formación de un callo en tu mano después de que haces algún trabajo manual que tenía tiempo que no hacías. La piel, en este caso, está sujeta a una frotación intensa o fricción, y se adapta a esta nueva actividad formando un callo. Tus músculos responden de una manera similar. Reaccionan a un nuevo estímulo y están preparados para la siguiente embestida de intensidad... ¡no tienen otra opción más que hacerse más fuertes!
El otro factor clave con respecto a la intensidad en tus ejercicios es el periodo de descanso entre series o ejercicios. Combinado con llevar cada ejercicio a una fatiga muscular momentánea, manteniendo tus periodos de descanso entre series o ejercicios por debajo de 30 segundos o menos, lo cual te proporcionará fantásticos beneficios cardiovasculares y más beneficios para quemar grasa. Los descansos normales de 2-3 minutos que aplican en la mayoría de los gimnasios no lo logran.
Grandioso, te dices, ¡entrenemos con una intensidad del 100% todos los días! No tan rápido pequeño saltamontes. Regresemos a nuestro ejemplo de la piel/callo. Digamos que aplicamos la fricción de alta intensidad mencionada anteriormente en la misma zona todo el día sin descanso, todos los días. Eventualmente esto provocaría una ulcera, laceración, infección, etc. Eso no es bueno, además no se formaría un callo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx5t8NBxcX6T_ox3poChLr5CIOrPQ43JX3luU-aZLY6m8Z6sbXQsEQTqGhhDe1IZDk8CxV4vRu7YlGSRLY87F2BnIYYpMJfhQVtd6-hDZWfjHMWtf7EkPqvmzDdUlHHoyao7oaJY1OIDhE/s200/12033068_837620189690829_4864258443928534107_n.jpg)
0 comentarios